Cruzcampo presenta su nueva gama de cervezas tipo Ale compuesta por tres variedades: Cruzcampo APA (Andalusian Pale Ale), Cruzcampo IPA (India Pale Ale) y Cruzcampo Trigo, elaboradas en la microcervecería de Málaga y que llegan ahora al mercado nacional.

La elaboración de cervezas de la variedad Ale forma parte del ADN de Cruzcampo, que ya contaba con recetas de este tipo en los años 20. Son variedades de alta fermentación que se caracterizan por sus aromas y sabores más intensos frente a las cervezas tipo Lager o de baja fermentación.

Su elaboración en la fábrica de Heineken España en Sevilla, ha introducido procesos manuales como el dry hopping. Esta técnica se utiliza para otorgar más aroma a la cerveza añadiendo lúpulos secos.

Pérez Barquero presenta la nueva imagen de los vinos Gran Barquero Fino, Gran Barquero Amontillado, Gran Barquero Oloroso y Gran Barquero Pedro Ximénez. Además, se incorpora a la gama un nuevo Gran Barquero Palo Cortado, fruto de 25 años de crianza en criaderas y solera, con el mimo y el celo constante de expertos capataces y enólogos.

Gran Baquero Palo Cortado es una “Rara avis» entre los vinos generosos. Procede de una cuidada selección de botas atípicas de vinos viejos sometidos a crianza oxidativa.

El nuevo etiquetado de la gama “Gran Barquero” incorpora información sobre los años de crianza, por el sistema de criaderas y solera, de cada vino: 10 años el vino Fino, 25 Amontillado, Oloroso y Palo Cortado y 6 el dulce de Pedro Ximénez.

Comercial Agrícola Novasol SL presenta esta temporada bajo su marca CITRIVER (www.citriver.com) una nueva línea de cremas de verdura enriquecidas con proteínas de origen vegetal. Se trata de sus tradicionales recetas de cremas de verdura ecológicas complementadas a base de proteína de arroz y de guisante, ambos productos también con certificación ecológica. La combinación de proteínas procedentes de cereales y de leguminosas le confiere al producto un contenido en aminoácidos muy completo y equilibrado. La presentación es en botella de vidrio de 500 ml, más acorde con la necesidad de usar envases respetuosos con el medioambiente.

Las variedades desarrolladas han sido las recetas de crema de calabaza, crema de calabacín y crema de verduras. Los ingredientes, al igual que siempre, son de la mayor calidad, trabajando a partir de verduras frescas y aceite de oliva virgen extra.

La comercialización de estas nuevas referencias se iniciará el próximo mes de noviembre a través de nuestros clientes habituales y a través del canal de dietética y herboristería, muy interesados también en este tipo de productos.

Panadería Obando lanza al mercado el primer pico con ingredientes funcionales de la mano de Alimentación Funcional y el Dr. Escribano.

Un alimento funcional es aquel que además de tener su propia función energética aportando hidratos o proteínas, tiene una labor funcional proporcionando múltiples beneficios a nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente.

Estos picos funcionales están compuestos por ingredientes como el jengibre, que presenta beneficios para el sistema circulatorio, nervioso e inmunológico, el brócoli, un gran antioxidante con grandes propiedades sobre el sistema cardiovascular y la cúrcuma, favorable para el sistema digestivo y renal, además de las conocidas cualidades del Aceite de Oliva Virgen Extra.

Por eso, gracias a estos ingredientes funcionales, además de ser un complemento perfecto en todo tipo de comidas, nos aportarán un excelente sabor, dotando de capacidad funcional y múltiples beneficios nuestros platos.

Por sexto año consecutivo, Ybarra lanza al mercado sus aceites de oliva Virgen Extra Primera Cosecha. En esta ocasión con dos monovarietales como picuda y manzanilla y un packaging exclusivo, ya que las balbinas de 500ml son de color blanco.

Ambos aceites de oliva de categoría superior están solo a la venta en la tienda online de Ybarra y se comercializan en edición limitada y numerada en una caja personalizada con 2 estuches, uno con cada aceite de oliva Virgen Extra Primera Cosecha Ybarra 2019.

El Virgen Extra Picuda se caracteriza por un olor a aceituna verde y a hoja de olivo que se entremezclan en el paladar para dar como resultado un sabor con un picor y amargor medio. Por su parte, el Virgen Extra Manzanillo cuenta con un olor a frutos secos (almendra, principalmente), manzana y tomate maduro y en el paladar se aprecia un sabor afrutado con amargor y picor muy suave.

Con los Primera Cosecha 2019, seleccionados tras un laborioso proceso de selección en el que se ha elegido la mejor materia prima, Ybarra Alimentación continúa reafirmando su liderazgo e innovación entre las empresas españolas de aceite de oliva y ofreciendo productos de calidad a consumidores cada vez más exigentes.

Los Maestros de La Auténtica Cocina de La Carloteña seleccionan auténticos pollos camperos nacionales, con alimentación exclusivamente vegetal basada en el maiz principalmente.

El resultado: una receta única, novedosa, con sabor y carácter propio ,que puede apreciarse incluso en el tono del asado.Sin conservantes, sin gluten,deshuesado a mano,  94% pollo. Envasado en lonchas; para un uso más cómodo y en un formato de total conveniencia 100g. “Pollo Campero Relleno Carloteña”

Unión Salazonera Isleña S.A. (USISA) apuesta por innovar y darles sorpresas a los consumidores añadiendo más productos a su catálogo. Por eso, hace poco han sacado a la venta la caballa al natural, dentro de la marca Tejero.

La caballa es un pescado azul rico en omega 3, en vitaminas y en nutrientes. Es un alimento perfecto para incluir en una alimentación sana y equilibrada e incluso podemos utilizarlo en dietas concretas. Sus ácidos grasos poliinsaturados ayudan a proteger el corazón y reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, regula los niveles de colesterol.

Este producto sigue la línea defendida por la empresa de conservar lo natural y trabajar de forma artesanal, sin añadir ni aditivos ni conservantes. La Caballa al Natural de Tejero está tan solo cocida al vapor y únicamente lleva agua y sal.

Garcinia Cambogia 1.200 mg “MANTIENE LA SENSACIÓN DE SACIEDAD”

Nace Nature Essential Plus, vistiéndose con nueva etiqueta y nuevo bote. Una nueva línea cuya imagen está a la altura del producto de máxima calidad e ingredientes novedosos. Laboratorios Bio-dis ha decidido iniciar esta línea con Garcinia Cambogia 1.200 mg.

Esta nueva línea se caracteriza por la máxima concentración en ingredientes en extracto seco. Garcinia Cambogia 1.200 mgestá formulada con extracto seco de Garcinia Cambogia una planta planta subtropical originaria de Indonesia. Sus frutos son parecidos a pequeñas calabazas que contienen un alto porcentaje en Ácido Hidroxcítrico (HCA), su prinicpio activo.

Garcinia Cambogia 1.200 mgayuda a reducir la sensación de hambre y de apetito del dulce. Favorece el mantenimiento de unos niveles normales de azúcar y grasa en sangre.

Sam-e (S-Adenosil-Metionina) con triptófano y magnesio “FUNICONAMIENTO NORMAL DEL SISTEMA COGNITIVO Y PSICOLÓGICO”

Con el nacimiento de Nature Essential Plus, y con su nueva imagen a la altura del producto de máxima calidad e ingredientes novedosos. Laboratorios Bio-dis decidide seguir añadiendo productos a esta línea de alta calidad, se une a la  Garcinia Cambogia 1.200 mg, otro más SAM-e, que contiene magnesio, hierro y vitaminas B-3, B-5 y B-6.

SAM-e está compuesto por óxido de magnesio que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, calcio que interviene en la producción de neurotransmisores y que unido al 5-HTP, precursor directo de la serotonina, favorece  el estado del ánimo. Todos estos  ingredientes junto con el S-Adenosil-L-Metionina ayudan a la función normal del sistema nervioso, favoreciendo un estado de ánimo positivo en momentos de decaimiento.Junto a las vitaminas B-3, B-5 y B-6 hacen que SAM-ede Nature Essential Plus un producto que contribuye a la función psicológica normal.

Coosur sigue ampliando su gama de productos para dar soluciones a todo el que quiera disfrutar de la cocina con las cremas balsámicas al vinagre de Jerez y al Pedro Ximénez en formato de 250 ml.

Antes, este tipo de salsas se reducían a fuego lento en las cocinas, ahora Coosur facilita este trabajo y complementa su línea de vinagres especiales.

La crema balsámica al vinagre de Pedro Ximénez Coosur se elabora con una mezcla de vinagre de vino Pedro Ximénez de la DO Montilla-Moriles y vinagres añejos que han permanecido más de 12 meses en botas de roble americano. Esto a su vez es mezclado y homogeneizado con azúcares y espesantes.

Sabor: dulce, vinoso y muy equilibrado.

Aroma: típico de los vinos PX, consiguiendo una salsa suave y aromática.

La crema balsámica al vinagre de Jerez Coosur se obtiene a partir vinos y vinagres de Jerez certificados por el Consejo Regulador envejecidos en botas de roble americano un tiempo mínimo de 6 meses. 

Densidad: Es una crema intensa como corresponde a los Vinagres de Jerez, pero a la vez llena de matices aromáticos. Excelente para la decoración de los platos.

Sabor: Lo más predominante en esta crema es el aroma y el sabor, agridulce muy equilibrado. Lo que la hace idónea para la restauración.

Usos: Se recomiendan en el aderezo de todo tipo de platos, destacando sus combinaciones con pastas, arroces, patés, ensaladas y quesos.

Se analizan más de doscientas experiencias de innovación, de las que se han seleccionado las 20 más sobresalientes

Uno de los retos del sector es la reducción del desperdicio de alimentos, que en España conlleva un coste anual de tres millones de euros.

Se ha presentado esta mañana en Sevilla el primer Observatorio de Innovación en el sector del gran consumo que se realiza en España, con el objetivo de dar relieve a los avances realizados por todos los agentes implicados en la cadena de gran consumo y dar a conocer los retos que afronta el sector. El Observatorio ha sido creado por el  Instituto Cerdà, una fundación privada independiente creada en 1984 con el objetivo de asesorar y acompañar a los agentes públicos y privados en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo del territorio a través de la innovación y la sostenibilidad.

Entre los retos que se concretan en el informe se hace hincapié en la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, que en España se concreta en una pérdida anual de siete millones de toneladas de alimentos, con un coste asociado anual de tres mil millones de euros.“Adaptar los puntos de venta actuales a los nuevos hábitos de los consumidores, o introducir criterios de economía circular o las nuevas aplicaciones tecnológicas son también algunos de los retos que se destacan en este primer Observatorio de la Innovación en Gran Consumo”, ha añadido su directora, Yolanda Cerdà.

El acto de presentación ha contado con la colaboración de LANDALUZ, para cuyo secretario general, Miguel Ángel Jiménez, “la innovación es un rol fundamental que se tiene que desarrollar en nuestras empresas como algo natural. En la mayoría de los casos evolucionamos e innovamos empujados por los cambios de nuestro entorno o por el espíritu de búsqueda de nuevos servicios o productos”

Los proyectos del Informe han sido seleccionados por un panel de catorce expertos independientes. El profesor del Instituto San Telmo, José Luis García del Pueyo, ha sido uno de ellos: ”el cambio de paradigma en la era del cliente –ha dicho- consiste en que todos los procesos arrancan de éste y se dirigen hacia el canal y el fabricante, y no en el sentido contrario como era habitual. Esto empodera al cliente, quien ahora tiene un rol determinante en las innovaciones”

Doscientos proyectos de innovación

Este observatorio de innovación nace tras un largo proceso de análisis y de selección de los principales proyectos que se llevan a cabo en España en toda la cadena del gran consumo. De esos proyectos, un total de 200, un grupo de expertos independientes ha seleccionado 20, de los que hoy se han presentado en Sevilla los protagonizados por las empresas Coca-Cola, Covap, Eroski e Hipra.

COVAP ha destacado su apuesta por el territorio en el ámbito de la cría vacuna, mediante la creación de sistemas avanzados de medición y formulación de datos que hacen más sostenible la explotación ganadera y la distribución. COCA-COLA ha presentado su programa GIRA, una iniciativa para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento entre colectivos con dificultades de inserción laboral, especialmente jóvenes y mujeres. Por su parte EROSKI ha realizado también una apuesta por la integración de personas con discapacidad mediante la creación de supermercados atendidos íntegramente por estos perfiles. Y finalmente HIPRA ha presentado su programa Origins, que pretende implementar nuevas metodologías para la cría de animales sin antibióticos.

Otros proyectos destacados del Observatorio son Tapper, una aplicación que informa al instante de las ofertas que se encuentran en establecimientos de proximidad de productos alimentarios a punto de perecer, con el objetivo de intentar reducir el desperdicio alimentario, o bien la de Wipiip, un electrodoméstico que permite a un usuario escanear los códigos de los productos y encargar automáticamente su compra. o el nuevo modelo de tienda eficiente de Mercadona que supone un ahorro energético de un 40 por ciento en comparación con el modelo convencional.

 

La entrada Se presenta el primer observatorio de España de Innovación en Gran Consumo se publicó primero en Landaluz.