En los últimos años el uso de los formatos monodosis de aceite virgen extra y vinagre ha tenido un gran crecimiento, sostenido por su practicidad y contribución del gasto en sala. La demanda de este formato, en las últimas semanas, ha cobrado un especial protagonismo al tratarse de una porción individual, que contiene una ración exacta para una persona, por lo que se requiere una mínima manipulación para su consumo, aumentando la seguridad alimentaria y disminuyendo las posibilidades de transmisión del coronavirus y otras enfermedades, frente a otros envases que pasan de mano en mano multiplicando las posibilidades de contagio, permitiendo a los profesionales de la restauración, ofrecer una solución higiénica y segura a sus comensales y clientes.

La monodosis de la marca Capricho Andaluz y Borges son las primeras del mercado que alcanzan el uso de hasta un 95% de material reciclado en sus envases garantizado por la certificación ECOSENSE, un sistema de economía circular que minimiza el impacto sobre el medio ambiente.

Además de las monodosis de aceite virgen extra y vinagre, bajo la marca Capricho Andaluz también se comercializan otros envases de uso individual tales como sets de ensaladas, aceite y vinagre ecológicos, condimentos (sal, pimienta y edulcorante), tomate natural triturado, patés, mermeladas, dulce de membrillo, miel, salsas (kétchup, mostaza y mayonesa), y salsa de soja, abarcando un amplio abanico de momentos de consumo.

La microcervecería de Cruzcampo en Málaga abre de nuevo sus puertas tras unos meses en los que hemos echado de menos disfrutar de momentos con amigos y familiares alrededor de una refrescante cerveza.

Gracias al talento de las tres mentes creativas que trabajan en la microcervecería, Juan Jiménez, Jorge Varela y Juan Navarro, nace La Primera. Una cerveza que surge para recordarnos esas “nuevas primeras veces”: la primera vez que vuelves a tomar una cerveza en un bar, el primer abrazo, el primer paseo por la playa, el reencuentro tan esperado con los seres queridos…

La Primera es una cerveza artesana, Blanca de Trigo sin filtrar en la que predominan los aromas afrutados, con un punto diferente con respecto a estas cervezas elaboradas con levadura belga, el sabor cítrico que le aporta la semilla de cilantro y un toque de hierbabuena, que hacen de esta nueva creación una cerveza fresca y refrescante ideal para afrontar el calor malagueño.

Los maestros cerveceros de Cruzcampo transmiten todo su talento en una nueva cerveza inspirada en la artesanía y aires del sur: Cruzcampo Andalusian IPA. Los aromas de frutos cítricos tan característicos de Andalucía se combinan con lúpulos americanos para dar lugar a una IPA ‘con mucho duende’. Una receta, que se incorpora a la gama de inspiración artesana de Cruzcampo y que está pensada para todos, desde el freaky cervecero hasta aquel que no sabe bien para qué se utiliza el lúpulo.

PROLONGO, la marca malagueña que fabrica embutidos desde 1820,  lanza su nueva gama de hamburguesas. Esta empresa es un referente en Andalucía y actualmente está presente en tres continentes.

A través de esta nueva gama de hamburguesas, Prolongo Faccsa ofrece a los consumidores cuatro distintas alternativas actualmente demandadas por el mercado:hamburguesa clásica MIXTA, hamburguesa con carne de cerdo DUROC y hamburguesa MÁLAGA.

Panadería Artesana Obando saca al mercado sus nuevos picos gourmet ecológicos 100% integrales, la principal novedad de la marca utrerana para este año en su amplia gama de productos que ayudará a cuidar la línea sin renunciar al mejor acompañamiento de las comidas. 

La nueva creación de esta panadería artesana utrerana tiene como principal factor su componente de producto ecológico cuya composición es integral en su totalidad, garantizando la sostenibilidad en su producción y sus propiedades digestivas y saludables. Además, en esta nueva variedad mantienen el formato Doypack, con abrefácil y cierre hermético, con el que garantizan que los picos se mantendrán frescos y crujientes durante mucho más tiempo.

 

En respuesta a la creciente demanda por parte del consumidor de una experiencia de producto personalizada y de una oportunidad de dar forma a los productos que consume, FRAGATA ofrece un pack “medio kilo” de aceitunas (2x227g PNE) para preparar tus propias aceitunas aliñadas en casa con diferentes sabores, duplicando así los actos de consumo.

El pack inicial de lanzamiento se presenta con un sleeve retractil impreso y contiene 2 frascos de aceitunas verdes deshuesadas + 2 aliños (Chipotle y Orégano & Romero).

Los aliños se ofrecen en cómodos sobres fáciles de abrir con un diseño moderno y atractivo. Cada sobre contiene la cantidad exacta (15 ml) para aliñar 227g de aceitunas e incluye el modo de empleo.

 

El descansillo, dentro de su plan de desarrollo 2020-2021, apuesta por reforzar su presencia en el canal retail, lanzando formatos adaptados 100×100 al consumidor. Referencias de venta con peso fijo de 250-300 gr, correspondiente a una ración. Un envase atractivo y funcional, que facilita el consumo de estas especialidades dentro de los hogares.

Los más demandados son el lagartito, el churrasquito, el secreto, o la presa ibérica porcionada.

Para La Guita, hay feria. Con todos en casa, la icónica marca de Sanlúcar pone en marcha un reto fotográfico a través del que premiará las fotos realizadas en nuestros hogares vestidos con traje de flamenca, de corto o de chaqueta, como dictan los cánones del buen vestir en el Real. Como cada año, el hecho de sacar el traje del armario y ponerlo a punto para la Feria, es un ritual que La Guita no quiere que dejemos de disfrutar, ya que supone un momento muy especial para todos. Si las casetas son una extensión de nuestras casas, este año La Guita pretende que sea al revés. El objetivo es que, aunque no pisemos el albero, tengamos un poco de Feria y que reconozcamos, al mismo tiempo, a todos los que están luchando en estos momentos.

Los 100 ganadores recibirán en casa una caja de La Guita y además podrán enviar otra al héroe de esta crisis que elijan. 200 cajas en total. Además de a médicos, sanitarios y fuerzas de seguridad, también podremos enviarlas a los héroes particulares que todos tenemos y que cada día se exponen en sus trabajos: reponedores, farmacéuticos, quiosqueros, servicios de limpieza, etc. La Guita quiere que nos acordemos de todos.

Para participar basta con publicar la foto vestido para la ocasión en Instagram con la etiqueta #Yovivolaferiaencasa entre el 15 de abril y el 3 de mayo. Toda la información se encuentra disponible en las redes sociales de La Guita y en www.laferiaencasa.com. Además, en esta web estará disponible un Pack Especial de Feria, que incluirá de regalo por cada caja de manzanilla un completo kit de ambiente ferial con farolillos, cubos enfriadores, guirnaldas, servilleteros, vasitos y sevillanas para que los salones de nuestras casas nos hagan sentir un poco como en nuestras casetas.

Con esta iniciativa el grupo bodeguero José Estévez muestra una vez más la implicación que tiene con la ciudad de Sevilla. La Guita es líder en ventas a nivel nacional y uno de los iconos más reconocibles de la Feria. Es por ello que esta acción, sin olvidar los durísimos momentos que estamos viviendo, pretende llevar un poco de la alegría de la Feria allá donde más se está luchando y revivir ese ambiente en nuestras casas.

 

Sovisur, la empresa encargada de la distribución de las marcas de Williams & Humbert
a nivel nacional, ha suscrito un acuerdo para comercializar en exclusiva, en nuestro país,
Black Tears y La Progresiva. Se trata de dos extraordinarios rones lanzados al mercado a
finales del pasado año y elaborados por Rones Vigía, destilería situada en la provincia
cubana de Ciego de Ávila con gran tradición ronera.

El sabor irresistible y agridulce de Black Tears, y su bajo contenido en azúcar, lo distingue
de otros rones especiados y lo hace completamente único dentro de su categoría.
Contrarrestando la tendencia de los rones dulces a base de vainilla, Black Tears está
condimentado con café, cacao y ají dulce, uno de los sabores más distintivos de la
cocina cubana. Gracias a su sabor complejo y auténtico, Black Tears se mezcla
maravillosamente bien en tragos largos y cócteles, donde aporta mucha personalidad.

Por su parte, La Progresiva representa la elegancia del auténtico ron cubano de lujo.
Elaborado a partir de 7.000 viejos barriles que guardaba como un tesoro Bodega Vigía
y hecho a mano por sus maestras roneras, La Progresiva es un ron elegante y seco,
indicado para disfrutar solo, a temperatura ambiente, o con hielo y un toque de naranja,
sin renunciar a ser protagonista de los cócteles más tradicionales.

Con estas nuevas incorporaciones, Sovisur añade dos excelentes rones a su amplio
portafolio. Con sede en Sevilla (Bollullos de la Mitación), la empresa cuenta con dos
plataformas logísticas en Madrid y Barcelona, y oficinas comerciales en diferentes
puntos de España. Para Juan Medina, director de la compañía, “este acuerdo nos
permite expandirnos y afianzarnos en el mercado de los destilados premium, en
concreto en una categoría, la de ron oscuro, con previsión de crecimiento en España”.

 

 

Un nuevo Palo Cortado entra a formar parte de la gama de vinos de Jerez de Williams & Humbert. En este caso, este nuevo vino se suma a la colección Don Zoilo, formada por el Fino, el Amontillado, el Oloroso y el Pedro Ximénez. Una gama de jereces que cuentan con una vejez mínima de 12 años, exceptuando los 9 años de vejez media del Fino.

El Palo Cortado Don Zoilo se elabora con mostos yema procedentes de la uva Palomino cultivada en nuestros mejores Pagos de Añina y Carrascal, en la zona de Jerez Superior. 

Tras la fermentación alcohólica de estos mostos a temperatura controlada y posterior clasificación por finura, se fortifica a 15º con los mejores destilados de vino. Estos son los pasos previos para obtener los tradicionales sobretablas que entrarán a formar parte de nuestros solerajes de crianza biológica. Por circunstancias, y de forma puntual, en este proceso de crianza aparecen botas que no marchan en la dirección deseada para estos finos.  Son estas botas las que se cortarán con una o dos jarras de alcohol y formarán la base de estos solerajes de palo cortado, que tras una cuidada selección en bodega envejecen un mínimo de 12 años en botas de roble americano.